Justo Lacunza en mitad de su exposición |
Todo eso hizo que su exposición fuese muy interesante. En su opinión, los pliegues de la Etiopía actual no pueden entenderse sin acercarnos a sus cuatro pilares: histórico, religioso, cultural y político. Cuatro planos de la realidad etíope que este investigador supo exponer magistralmente.
Juan Ramón Álvarez Cobelas, en un descanso |
Tras el descanso, la investigadora e historiadora, Elsa González Aimé, se encargó de poner rostro a los principales actores políticos de la historia reciente de Etiopía con su conferencia "Acercándonos a la Etiopía contemporánea". Esta especialista en Etiopía y miembro del GEA-UAM, se centró en los estrategas y principales actores de los regímenes políticos que el país abisinio ha tenido hasta llegar al momento actual: el emperador Haïle Selassie y sus esfuerzos por situar Etiopía en la comunidad internacional (una actuación que, en nuestra opinión, contrasta sorprendentemente con la imagen que nos pudo transmitir Ryszard Kapuscinski en El emperador); los años del terror rojo de Mengistu Hïle Mariam (llamado el Neru Rojo); o la República democrática federal de Meles Zenawi, con todas sus contradicciones. Una democracia con límites y restricciones a los derechos civiles, que avanza en su transición, al mismo tiempo que restringe y controla a los opositores. O un país que limita la propiedad de la tierra a los nacionales, pero que mantiene fuertes vínculos, incluso de dependencia, con estados extranjeros. Sin duda, Elsa supo transmitirnos las complejidades de la política etíope y la incidencia de su evolución histórica en la política actual.
La jornada terminó con una mesa redonda presidida por la Dra. Blanca Bago Oria, directora de las Jornadas, profesora de la UAM, y miembro de la ONG-Abay, y en la que primaron las reflexiones sobre la democracia futura de Etiopía o las relaciones internas entre las diferentes comunidades del Cuerno de África; pero donde también hubo tiempo para preguntarnos sobre los logros y evolución de la revolución árabe en África o sobre el futuro de sus jóvenes. Fue, por fin, un panel claramente político.
Frases de la Jornada:
"La minoría Tigré (5 millones) controla todo el país (80 millones)"
"Desde principios de los noventa, el Cuerno de África ha conocido importantes cambios como la caída de Siyad Barre y el estallido del conflicto en Somalia, la independencia de Eritrea, o la llegada al poder del EPRDF, coalición de partidos liderada desde entonces por Menawi".
"La libertad religiosa es un derecho esencial del ser humano"
La jornada terminó con una mesa redonda presidida por la Dra. Blanca Bago Oria, directora de las Jornadas, profesora de la UAM, y miembro de la ONG-Abay, y en la que primaron las reflexiones sobre la democracia futura de Etiopía o las relaciones internas entre las diferentes comunidades del Cuerno de África; pero donde también hubo tiempo para preguntarnos sobre los logros y evolución de la revolución árabe en África o sobre el futuro de sus jóvenes. Fue, por fin, un panel claramente político.
Frases de la Jornada:
"La minoría Tigré (5 millones) controla todo el país (80 millones)"
"Desde principios de los noventa, el Cuerno de África ha conocido importantes cambios como la caída de Siyad Barre y el estallido del conflicto en Somalia, la independencia de Eritrea, o la llegada al poder del EPRDF, coalición de partidos liderada desde entonces por Menawi".
"La libertad religiosa es un derecho esencial del ser humano"